Buscar este blog

lunes, 28 de marzo de 2011

COMUNICACIONES MULTIPUNTO

I

Una de las clasificaciones más importantes en las que se puede dividir una
comunicación
Así, dicha clasificación permite distinguir entre:
-Comunicaciones punto a punto, en la que intervienen únicamente dos
  terminales, siendo posible distinguir comunicación punto a punto
  unidireccional y bidireccional.
-Comunicación punto a multipunto, en este caso participa un emisor que
  transmite a muchos receptores, pudiendo existir información de
  retroalimentación entre los receptores y el emisor
-Comunicación multipunto a multipunto, es el caso más genérico, donde
 en un conjunto de terminales pueden distinguirse varios emisores y
 varios receptores.
Una de las principales ventajas de las comunicaciones multipunto es que
aumentan notablemente la eficiencia de uso de la red al compartir recursos entre
todos los agentes participantes.

Por otra parte, la transmisión punto a multipunto permite la aparición de nuevos
servicios multimedia, que aprovechen al máximo las capacidades de difusión de este
tipo de comunicaciones Se pueden dividir en diversas categorias:

-Colaborativos o de trabajo en grupo: estos servicios usan las capacidades
 de transmisión de uno a muchos para permitir a un grupo de usuarios de
 tamaño no restringido, trabajar conjuntamente en la elaboración de
 documentos, bases de datos, hojas de cálculo o cualquier otra actividad

-De difusión o no interactivos: usando las capacidades de transmisión
 eficiente de las comunicaciones multipunto, estos servicios ofrecen a un
 alto número de usuarios la posibilidad de seguir la retransmisión de audio
 (radio por Internet) o de audio y video (televisión por Internet) sin
 limitaciones en cuanto al número de espectadores y sin obligar a los
 difusores o transmisores a usar una gran capacidad de transmisión.

-Interactivos o de juego en grupo: escalando los juegos multimedia por
 Internet actuales, los servicios interactivos pretenden ofrecer una nueva
 experiencia multimedia en tiempo real,

A partir de los protocolos estándar desarrollados, todas las funciones
involucradas en la comunicación se pueden organizar en cinco capas: aplicación,
transporte, red, enlace y física
La transmisión punto a multipunto necesita que varios de estos niveles
proporcionen servicios específicos para este tipo de comunicación. Concretamente,
se puede dividir la comunicación punto a multipunto en comunicación intrared
terminales dentro de una misma red local

IP Multicast se basa en un modelo abierto de grupos de receptores, donde cada
grupo se identifica con una dirección multipunto (en IP versión 4 se usa la clase D de
direcciones, cuyo rango varía entre 224.0.0.0 y 239.255.255.255). Las principales
características de estos grupos son las siguientes:

siendo necesaria autorización alguna

Pertenencia libre: cualquier terminal puede unirse a cualquier grupo, no
simultáneamente.
Pertenencia múltiple: un terminal puede pertenecer a varios grupos
cualquier grupo, no siendo necesaria la pertenencia a él para enviar datos
al grupo.
Transmisión no restringida: cualquier terminal puede transmitir a
número de terminales pertenecientes a un grupo o la identidad de éstos.
Anonimato: IP Multicast no proporciona mecanismos para conocer el
en cualquier momento

2.2.1 Los protocolos de transporte en las comunicaciones multipunto

Los protocolos de transporte punto a multipunto han de satisfacer las
necesidades de las aplicaciones, pero sin olvidar cumplir los requerimientos básicos
para poder transmitir eficientemente a través de Internet, propios también de los
protocolos punto a punto
Mecanismos para asegurar la fiabilidad
En las comunicaciones punto a punto, el protocolo de transporte fiable TCP
utiliza confirmaciones positivas, ACKs, transmitidas por el receptor para saber que
paquetes de información han llegado correctamente a su destino
La estrategia de confirmaciones negativas, aunque aumenta la escalabilidad de
los protocolos multipunto, también presenta sus propios problemas.
En concreto,cuando muchos receptores pierden el mismo paquete, es posible recibir un alto
número de NAKs. Este fenómeno es conocido como implosión o tormenta de NAKs.
Para reducir el número de confirmaciones negativas se pueden usar uno o varios de
los siguientes mecanismos:
-Repetidores locales: según esta estrategia, determinados receptores son
 seleccionados como “repetidores”
repetidores locales al extremo, imponiendo una jerarquía entre todos los
receptores, en la cual cada receptor sólo puede enviar un NAK al eslabón
superior.
Jerarquización de los receptores: esta solución lleva la estrategia de
El control de congestión en los protocolos de transporte multipunto
Los mecanismos de control de congestión de un protocolo de transporte se
encargan de regular el tráfico, generado en el emisor, a las circunstancias cambiantes
de la red. El control de congestión de las comunicaciones TCP en Internet se basa
principalmente en el trabajo de Van Jacobson [Jacobson88], que en 1986, ante la
primera disrupción seria de Internet, desarrolló ciertos mecanismos para evitar que se
volviera a producir esa situación.
 El Servicio ABR
El mecanismo de control de flujo ABR permite que la red divida el ancho de
banda disponible de una manera equitativa y eficiente entre las diferentes fuentes
activas. Para ello, se utiliza un control de flujo basado en tasa, de lazo cerrado y
extremo a extremo
Los conmutadores deben implementar al menos uno de los siguientes métodos
de control de congestión en los puntos de encolamiento:
a)
Forward Congestion Indication)
está congestionado. Este mecanismo es una modificación del DECbit
[Jain98]. A estos conmutadores se les denomina conmutadores EFCI o
binarios de primera generación.
b)
de la célula RM. A estos conmutadores se les llama
Marking
c)
ER de la célula RM en función del estado de congestión. A estos
conmutadores se les llama
 El Control de flujo para conexiones punto a multipunto sobre ABR
Cuando se tratan conexiones punto a multipunto, dos cuestiones inmediatas, que
resultan más o menos obvias en conexiones punto a punto, deben ser resueltas. La
primera es a qué velocidad debe transmitir la fuente y la segunda cómo se limita el
tráfico de realimentación que llega a la fuente desde cada uno de los destinos. Para
dar respuesta a estas dos preguntas, en esta sección se va a definir el criterio de
equidad en el caso de tener múltiples receptores, y se van a analizar diferentes
propuestas para evitar la saturación de células BRM
EFCI marking. Cada célula de datos contiene un bit EFCI (Explicitque puede activarse si el conmutadorRelative Rate Marking. El conmutador puede modificar el campo CI y NIRelative Rateo Binary Enhanced Switches (BES).Explicit Rate Marking. El conmutador puede reducir el valor del campoExplicit Rate Switches (ERS).
Grupos dinámicos: cualquier terminal puede unirse o abandonar un grupo
, entre
LAS COMUNICACIONES MULTIPUNTO SOBRE INTERNET
NTRODUCCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario